Inscríbete en este curso para obtener acceso Actualmente no tienes acceso a este contenidoActualmente no tienes acceso a este contenidoActualmente no tienes acceso a este contenidoActualmente no tienes acceso a este contenidoActualmente no tienes acceso a este contenidoActualmente no tienes acceso a este contenidoActualmente no tienes acceso a este contenidoActualmente no tienes acceso a este contenidoActualmente no tienes acceso a este contenidoActualmente no tienes acceso a este contenidoActualmente no tienes acceso a este contenidoActualmente no tienes acceso a este contenidoActualmente no tienes acceso a este contenidoActualmente no tienes acceso a este contenidoActualmente no tienes acceso a este contenidoActualmente no tienes acceso a este contenidoActualmente no tienes acceso a este contenido

Piano Intermedio 3

Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos

El programa de Piano Intermedio 3 hace énfasis en el desarrollo rítmico, en la adquisición de nuevas herramientas orientadas al manejo y uso de los acordes como forma de acompañamiento, en el estudio comparativo entre lenguaje polifónico y lenguaje homofónico y el conocimiento y discriminación de las formas musicales del período clásico de la música (siglo XVIII). Además, abordarás repertorios académicos y populares de mayor complejidad.

OBJETIVOS A ALCANZAR
METAS Y HABILIDADES

Ganarás mayor versatilidad rítmica al leer, tocar y escuchar bajo el esquema de los compases compuestos.

 

Podrás desplazarte a través de las distintas posiciones que un acorde presenta.

 

Tendrás un total dominio de cómo combinar los acordes entre sí.

 

  Al aplicar ritmos a tus acordes aportarás dinamismo a tu ejecución y tu piano sonará más sofisticado.

 

Sabrás como hacer acompañamientos rítmico-armónicos a tus canciones favoritas.

 

Podrás invertir los bajos en tus acordes y así agregarles un matiz novedoso.

 

Podrás ver y entender con facilidad como el lenguaje polifónico de los siglos XVI y XVII al llegar al siglo XVIII se va descomplejizando y pasamos de tener un pensamiento polifónico a adoptar el estilo homofónico, y como esto tiene su efecto en la confección del tejido musical propio de las obras del período clásico de la música.

 

Serás capaz de discriminar visual y auditivamente las estructuras más utilizadas por los músicos del período clásico de la música (siglo XVIII), como moldes para realizar sus composiciones.

  • Compases compuestos: 6/8, 9/8, 12/8 con beats de división ternaria (tresillo).

  • Transferencias de los acordes: Posiciones distintas de un acorde.

  • Todo sobre acordes. Cómo combinarlos entre sí. Cómo aplicar ritmos a tus acordes. Su uso en el acompañamiento de tus canciones favoritas.

  • Inversiones de los acordes: Desplazamiento del bajo en la mano izquierda por las notas del acorde.

  • Contrapunto en el siglo XVIII: Nociones básicas del contrapunto aplicado a la composición e improvisación musical en el período clásico de la música.

  • Análisis de las formas musicales y estilos del período clásico 1: Melodía / Forma Binaria & Ternaria Simple y Melodía / Forma Binaria & Ternaria Compleja.

Conoce nuestra poderosa e innovadora metodología pianística

Contenido del Curso

Expandir todo

Hello World! Descartar