Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Mi mujer se ha puesto muy contenta al oírme tocar Fly me to the moon
¡Qué grata noticia Francisco! Tocar el piano, más allá de representar una nueva y potente habilidad física y cognitiva, te suma una nueva forma de comunicarte, de socializar e impactar a tu entorno. ¡Ya tienes una primera fan!
Gracias por la acotacion, aquí es referencial, pero en todos los tutoriales puedes seguir cada sonido a la perfección.
Tutorial 11 tampoco existe el video
Puede deberse a que nuestra plataforma estaba en mantenimiento preventivo. Vuelve a intentar por favor
Pone que no existe
Tutorial 10 tampoco se ven los videos
Saludos Jose Manuel por favor vuelve a cargar la página, de seguro podrás verlo ahora.
Me es imposible continuar
Lo sentimos este video no existe. Así en todo el tutorial 9-8-7-6
Hola José Manuel. Puede intentar actualizar la página o cerrar sesión y volver a iniciar, ya que no logramos detectar el error y podemos ver todos los tutoriales. Si es posible, envíenos por correo una captura del error en caso de que persista el error, para poder ayudarle mejor.
De momento vamos bien. Gracias
Felicidades Rocio. Sigue adelante y aprovecha cada recurso en cada sesión del nivel. El cielo es el limite!
Fa
Hola Cristóbal. La velocidad a la que cada persona aprende es algo único, una experiencia individual. Si ya has practicado a manos separadas, procede a unir las manos, y en simultáneo, intenta tocar fragmentos cortos mirándote las manos, sin apoyarte en la guía melódica. Esta práctica estimula la memoria y te permitirá tocar cada vez mejor y a mayor velocidad. Éxitos.
Hola Cristobal. Gracias por la acotación. Ya fue corregido. Ya puedes ver el video correcto.
Hola Cristobal. Gracias por el reporte. Estamos ya revisando la falla y esperamos poder resolverla en los próximos días.
¿Dónde 4stan las transcripciones de las demás melodías?
Hola Francisco. Las puedes encontrar en el PDF de la sesión.
Muy bien. McCartney ya quiere que salga de gira con él para sus próximos conciertos.
¡Esa es la actitud!
Me ha gustado el comienzo
Excelente Francisco.
Si estudias cada contenido con detenimiento, ves los tutoriales y lees mis indicaciones en el PDF del contenido de la sesión estoy seguro avanzarás muchísimo en muy poco tiempo.
Además recuerda que el plan de estudio que te enviamos semanalmente al correo te puede guiar para que no te sientas abrumado.
Saludos
Donde está la partitura ? Yo no la encuentro… La combinación 6 del cuaderno de partituras no coincide ..
Francisco, por favor observa de nuevo el tutorial 63 y verás que si coincide con la Melodía 6, Página 16 de tu Cuaderno Nivel B1.
En el video toco la melodía con acordes dos veces.
Exitos!
Disculpe. pero estoy un poco liado, en el tutorial 61, la partitura de ” Long, long ago”, la encuentro en el cuaderno de partituras, donde puedo ver las notas y los acordes cifrados. Pero no ocurre los mismo con “LOs pollitos dicen”. Está la partitura con el cifrado de acordes por algún sitio del curso y yo no la encuentro ? Muchas gracias, reciba un atento saludo
Hola Francisco, me alegra que estés avanzando por el programa del nivel B1 y sobre todo espero te sientas cada vez más y más seguro de ti mismo y de lo que vas a lograr en el piano.
La melodía con acordes en cifrado en el pentagrama de LOS POLLITOS DICEN la encuentras en tu Cuaderno del Nivel B1, Página 15, Melodía 5.
Saludos.-
No me Deja marcar Los beats para la tarea.
Hola Andrés. Este es un ejercicio que debes hacer a mano desde el cuaderno de partituras y ejercicios, que encuentras al inicio del nivel, el cual debes descargar e imprimir. Cualquier consulta adicional, estamos para ayudarte.
Estoy entrando en la aplicación y me parece muy buena. Os agradezco el ayudarme a mejorar en el piano
Excelente Emilio, ve leyendo cada sección y haciendo cada ejercicio propuesto.
Verás grandes resultados en ti.
Un jovencito de ochenta años se une al grupo.. quiero renovar mis escasos conocimiento de piano y aprender para cuando sea mayor
Hola Emilio!
Bienvenido a Piano En Casa. Aquí encontrarás todos los recursos que necesitas para refrescar conocimientos ya adquiridos y ganar unos nuevos que te permitan tocar el piano y entender la música con solvencia.
Para servirte;
Robinson
Y yo estoy en la misma pág q tú….solo q 5 años menos ,jaja
Buenos días, comentarle que para mí me resulta mucho más fácil tocar los acordes con ambas manos con los dedos 1,2 y 5, puedo seguir así o sería mejor cambiar a los dedos 1,3 y 5 ?
Hola Francisco.
Cuando tocamos tríadas o acordes de tres sonidos en Mano Derecha lo más recomendable y ergonómico para la mano es la digitación 1-3-5.
En mano izquierda la digitación sería 5-3-1.
La que estás aplicando, aunque puedas ahora mismo hacerla… provoca que los dedos 2 y 5 estén muy próximos y por ende generarás tensión muscular en los dedos 3 y 4 y en el resto de tu mano.
Lo menos que desearía para ti o cualquier estudiante es provocar una lesión por tensión muscular .
SALUDOS!!!
Muchísimas gracias …Voy a hacer todo lo posible por seguir sus consejos. Le deseo pase una buena tarde.
Bueno más que difícil o fácil, ha sido muy clara y motivadora la explicación.
Hola Enrique. Gracias por compartir tu experiencia!
Como tu mentor en el piano me siento más que realizado al saber que estos videos y los recursos dentro de la plataforma te están ayudando a descubrir el mundo de la música y más emocionante aún acceder a ella adueñándote poco a poco de todo lo necesario para que puedas tocar desde tus primeras lecciones.
Estamos para servirte!
Hola Robinson
He culminado piano basico 1.Soy una persona adulta y algo tenía como base,si bien me atrasé ,pude imprimir el cuadernillo y practicar bastante.
Las explicaciones han sido muy claras.
Ya estaré avanzando al paino 2.
Gracias !
Hola Laura, un gusto saludarte y confirmar con este mensaje que cumpliste con cada objetivo del plan de formación de PianoEnCasa para este nivel Piano Básico 1. FELICIDADES!!!
Ahora que inicias el nivel Piano Básico 2 recomiendo ante todo imprimas el cuaderno de partituras correspondiente a este nuevo ciclo.
-En este nivel ampliaremos el rango visual de las partituras, leyendo ahora partituras con dos pentagramas en simultáneo, uno para cada mano.
-Aprenderás mi Sistema Silábico de Lectura Rítmica que te aportará gran precisión rítmica y una forma simple de describir gráfica y verbalmente la duración de los sonidos expresados en las 7 figuras musicales.
-Y sumarás piezas importantes a tu repertorio.
Escribe siempre que necesites aclarar cualquier duda, estamos para ayudarte!
Buenas tardes
Estoy encantado con el curso, de momento lo único que no me aclaro mucho es con el tema de la digitalicacion sobre todo en éste tema
Hay algún patrón o manera en notas más agudas para poder hacerlo mejor
Es mejor desplazar la mano o centrarse en la escala 12312345
Gracias y saludos
Hola.
Es principio es importante aprender la digitación de la escala de Do (123-12345), que luego en su momento ha de aplicarse a otras escalas.
Cuando de tocar melodías se trata… el dedaje o digitación a aplicar es variable, y será distinto para cada canción. NO EXISTE UNA FORMULA EXACTA.
En este sentido una adecuada digitación dependerá más de tocar grupos de notas con un orden de dedos que te permita desplazarte cómodamente sobre el teclado.
Cada persona debe elegir intuitivamente el orden de dedos para cada fragmento melódico de la pieza.
*En la plataforma de Piano En Casa cada melodía y pieza tiene un tutorial del cual puedes también extraer las digitaciones que yo utilizo para cada ejemplo. APROVECHA EL SUPER PODER QUE TODOS TENEMOS DESDE QUE NACEMOS… LA IMITACIÓN ^_^
En esta melodía veo que tengo bastante dificultad para llevar el ritmo ya que la digitación cambia. Acostumbrado a poner los dedos en el do,re,mi… Que me aconsejarías? Mirar al teclado? Aprender primero una mano?….
Hola Antonio. Gracias por preguntar!
Es importante que tengamos claro que cada melodía a aprender tiene un orden de notas musicales único, en este sentido las melodías no siempre iniciarán por Do, Re, Mi con los dedos 1, 2, 3.
Cada nueva melodía pedirá que intuitivamente toquemos con los dedos que nos permitan desplazarnos de la forma más cómoda.
Mis recomendaciones:
-Mira el video y enfócate en memorizar la melodía con la digitación que aplico.
-Luego ve a la partitura y lee la misma melodía, así confirmas que todo está en su lugar.
-Posteriormente haces el mismo trabajo con la mano izquierda.
-Luego leyendo la partitura atrévete a unir las manos.
Éxitos!!!
Hola. Porque ahora en algunos videos suena otro instrumento? Aquí suena una gaita?
Hola Antonio. Un gusto saludarte!
No hay en realidad alguna razón especial o de peso para haber usado ese sonido o instrumento diferente al piano.
La decisión la he tomado para escapar del sonido habitual del piano, aprovechando la variedad de sonidos o presets que tiene mi teclado electrónico.
Es una forma de salir de la rutina 😀
Hola, podrías comentarnos algún tip o consejo para hacer bien los acordes y no golpear los dedos con las teclas? Se que es cuestión de práctica pero seguro tendrás algún consejo. Gracias
Hola Antonio.
Mi recomendación principal es que si tocas acordes en mano izquierda lo hagas con los dedos 5 – 3 – 1. Si tocas acordes con la derecha el dedaje o digitación será 1 – 3 – 5.
Por ahora y durante los niveles iniciales trabajarás con acordes de tres sonidos en su posición inicial y esas serán las digitaciones a aplicar. Porque déjame decirte que un acorde de 3 sonidos tiene tres formas distintas de construirse sobre le piano, y en cada nueva forma se aplica una digitación distinta, pero esto es algo de lo cual ocuparse en el futuro… EN EL FUTURO!!!
Recomendación final, no aprietes los músculos de tus brazos, para tocar el piano debemos estar lo más relajados posible.
Mantén tu mano relajada y flexible, pero eso si… muy activa!
Como sugerencia en este tipo de vídeos estaría bien que tocases la melodía tal como suena la canción y luego de esa manera más lenta. Más que nada para que nos suene la melodía si no vamos a ciegas al no conocer la canción.
Gracias amigo! Excelente sugerencia.
Hola, esos acordes no van muy rápidos? No da tiempo 🙁
La práctica hace al maestro.
Al primer intento a cualquiera le costaría hacer los cambios de acordes, pero si ves varias veces el video, lo detienes y practicas el cambio de un acorde a otro, en poco tiempo podrás acertar y anticiparte al nuevo acorde.
Sigue intentándolo!
Gracias Maestro por tan excelente manera de hacerme progresar en el piano.
Wow estás a punto de iniciar el nivel Piano Básico 2. Que exito!
Sigue adelante Roger, se constante y mantente siempre con el ánimo arriba. Ganarás mucho en el próximo nivel
Saludos
Buenos dias, el contenido que aparece en el pdf al final de la sesion. ¿Se puede descargar?
Hola Antonio.
Dentro de la sección PRELIMINARES encontrarás el CUADERNO DE EJERCICIOS de este nivel, con las piezas a trabajar desde la sesión #9 en adelante (lectura de melodías en pentagrama con clave de sol y acordes en cifrado alfabético – PARTITURAS)
Descárgalo, imprímelo y encuadernalo, será de gran ayuda cuando llegues a la sesión #9.
Este es el único material en pdf descargable del nivel.
Los contenidos que ves en cada sesión al igual que los tutoriales de cada pieza están insertos y protegidos en nuestra plataforma a la cual puedes acceder desde tu computadora o dispositivo móvil las 24 horas del día.
Muchos éxitos!
Hola Javier.
La melodía de esta canción se desarrolla en tres octavas o secciones del piano.
-Las notas en color azul pertenecen a la octava central.
-Las de color rojo octava alta (la escala a tu derecha).
-Y las pocas notas en negrita son en octava baja (a la izquierda de tu octava central).
Para mejor comprensión y que toques la canción como yo lo haría, te invito a consultar el tutorial de Take on me.
Imita todo lo que hago y disfruta el proceso!
Gracias por tus explicaciones pero no acabo de entender los colores y las escalas, el azul siempre es la central y el rojo la superior? Sirve para todas tus melodías ?
Hola, el contenido de ésta unidad (intermedio 1), me ha parecido muy rica, desafortunadamente me sigue apareciendo el error 404, motivo por el cual no obstante realizas la lección, no aparece en el contador, motivo por el cual no rebaso el 65% (29 pasos) de los 44 que consta el nivel, mi pregunta es si pueden liberar la unidad 2 de este nivel.( ya había comentado en ocasiones anteriores que mi única intención es recrear mi tiempo libre (el cual por cierto es mucho, estoy jubilado y a los 75 años no tengo otra actividad).
De antemano gracias. Si tienen otra observación agradecería me la hagan saber.
Hola Ismael. Puede verificar nuevamente si ya le aparece el progreso registrado como corresponde. Por otro lado, ya tiene habilitado el programa del Nivel Intermedio 2. Cuando lo desee puede agendar una tutoría para que pueda aclarar cualquier consulta que tenga en vivo. Puede hacerlo desde su cuenta, en el menú principal, en la sección Mi Membresía.
Hola, antes de iniciar la lectura del material, agradezco la comprensión a la problemática planteada, no esperaba una respuesta tan rápida y contundente, así , no me queda mas que agradecer la atención prestada.
Con mucho gusto Ismael. Esperamos que disfrute este nivel que es la puerta de entrada a los niveles intermedios, que son 4.
Hola, he tratado de continuar de forma progresiva, sin embargo con frecuencia me marca error 404, y sí, en la barra lateral se muestran los temas de la unidad, sin embargo me regresa a los temas vistos anteriormente, incluso me manda a la última practica me parece (yesterday), y de ahí no sé que mas debo esperar, ello porque al no realizar las actividades como el programa lo pide no avanza el porcentaje del contador.
Despúes de éste ejercicio que sigue?, es mi pregunta ello porque imprimo el material y lo realizó a mi ritmo, no lo hago con toda la pulcritud requerida , pero para mi es suficiente, así que pregunto nuevamente, además de éstas cuatro unidades y los dos libros publicados hay otro material que pueda adquirir?.
Por su respuesta de antemano mil gracias¡¡¡
Buen día Ismael. Ya tiene habilitado el programa de Nivel Intermedio 1 para que siga avanzando a su ritmo.
Hola
Me ha costado más, (desintegrar el acorde por tiempos que hacerlo arpegiado o mantenerlo con ritmo de vals o marcha.)
Quizá valdría la pena comentar que la persona que ahora digita éstas nuevas piezas no es la misma que digito al inicio, quizá un alumno más avanzado. ello para no crear en tus suscriptores sentimiento de frustración al no alcanzar la velocidad que le imprime a las nuevas piezas. Por lo demás excelente, muy agradecido!!!
Como estudiante a este nivel, considero Ismael que tu comentario es infructifero e invalido, la Interpretacion “Minuet de Petzold” es tan buena como todas las anteriores y me(nos) ha ayudado en el avance de mi (nuestro) aprendizaje ahora asi como en el pasado, pues ya puedo cuantificar mi progreso…
Retiro mi comentario anterior, disculpa!!!
Si presentan la partitura sin duda que se realiza, quizá esta mas adelante pero aquí hizo falta!!!
Hola Robinson, me siento un poco apenado contigo, quizá sigas de alguna manera el avance de tus suscriptores, ayer te comente que seguí (de manera autodidacta) un curso con Santiago Sáenz (español), pero anteriormente había terminado con los cuadernos de trabajo de Sandra Komnenic, en los cuales vienen los últimos ejercicios en los que me encuentro, esa es la razón de mi avance, a tu favor debo reconocer que tu método de enseñanza es mejor que los autores mencionados, es mas en tu libro “arma el rompecabezas, perfecciona la coordinación de manos en el piano” no tiene desperdicio, el material ahí impreso me ayudo a marcar la métrica del tiempo melódico.
Te comento lo anterior por si acaso llevas un control del avance de tus suscriptores.
Hola Ismael.
Ante todo mil gracias por tus palabras y tu valoración.
Sobre todo agradezco que te tomaras el tiempo para hacer esta comparativa entre distintos enfoques, desde tu sinceridad y objetividad.
Nos contenta mucho leer de ti esta valiosa apreciación, que a su vez confirma que nuestras acciones desde PIANO EN CASA están generando EFECTOS POSITIVOS en ti y en las miles de personas que nos ven en el mundo y estudian con nuestro método.
Diviertete en el camino!!!
Robinson
No corresponden las notas del acompañamiento¡¡¡
En este tutorial los acordes en cifrado son tocados en la mano derecha, mientras la mano izquierda hace el bajo o sonido soporte de cada acorde. (BAJO: Primer sonido de cada acorde)
No es mi intención molestar, pero los toca igual, en que momento realiza la digitación en el sostenido?, disculpa si se ve mas adelante, solo que en este momento hasta ahí había tomado las lecciones que dejas por la red y me surgió la duda. Gracias¡¡¡
Hola.
Exacto los toco al mismo nivel de intensidad y no hay problema alguno con eso.
Lo importante aquí es aprender cómo ubicarlos en el piano e ir diferenciándoles de los acordes Mayores.
La diferencia entre uno y otro grupo de acordes radica en su sonoridad.
*No aplicaremos uso de sostenidos y bemoles en este nivel.
Esta melodia en particular no me agrada, así que la obviaré.
Adelante amigo, puedes avanzar a la siguiente pieza.
Al final del nivel notarás como estarás tocando más de 20 melodías con acordes incluidos, y habrás aprendido ya a leer perfectamente en clave de sol.
El cifrado que tienen para ésta melodía no corresponde a la partitura que mostraron en la primera etapa del curso, me interesa la partitura. Gracias¡¡¡
Puedes encontrar la partitura en la sección inicial llamada PRELIMINARES / CUADERNO DE PARTITURAS 1
En el cifrado de la primera linea, suena mejor con sol,sol.(así lo sugieres en lecciones anteriores),
Ismael nada está escrito en piedra.
Si la melodía te suena mejor agregando un par de notas eres libre de hacerlo.
Sigue adelante!
En particular me agrado el arreglo del “leon duerme esta noche”, dónde puedo descargar la partitura?
Me alegra estés progresando.
El único material descargable del nivel lo encuentras en la sección inicial llamada PRELIMINARES / CUADERNO DE PARTITURAS 1.
Este libro contiene todas las piezas del nivel en su versión partituras, las que verás desde la Sesión 9 del Nivel B1.
Todas las piezas y ejercicios de las primeras 8 sesiones están unicamente disponibles en su versión online dentro de la plataforma.
Mas que discusión es una observación, anteriormente encontré dos temas musicales de regular dificultad, pero lo que encuentro a continuación es elementos básicos de digitación, quizá no llevo la secuencia correcta, en fin hasta ahora me ha parecido acorde a lo que pretendo, Gracias¡¡¡
Hola Ismael, en estas 6 combinaciones de sonidos o “melodías” el objetivo principal es que puedas leer las notas musicales con sus nombres en español y habituarte al uso del cifrado alfabético.
Esta lectura debe hacerse de izquierda a derecha que es la forma que aplicarás desde la sesión No.9 cuando comenzarás propiamente a aprender a leer partituras.
Estas melodías presentan digitación para manos derecha e izquierda.
Debes practicar por separado las manos y luego intentar unirlas.
Exitos!!!
La conexion es muy mala. Se queda buscando y no se ve continuamente el video
Hola José Adrian, motivado por tu comentario estoy abriendo el video que nos comentas, y puedo decirte que en nuestros dispositivos éste y otros videos corren perfecto, en calidad HD y no se detienen.
Si estás utilizando una conexión wifi por favor trata de ubicarte en un punto de tu casa donde la señal de internet sea fuerte y estable.
Espero así tengas una mejor experiencia!
Hola José Adrián. También puedes elegir la calidad del video según la velocidad de tu conexión para una mejor experiencia. Encuentras el selector en el área de controles del video, en el extremo inferior derecho.
Me encanta Piano en Casa ❤️❤️❤️
Hola Lucía, nos encanta tu entusiasmo. Estás llegando ya al final de tu nivel Piano Básico 1.
Estudia y trata de tocar lo mejor posible. Es muy importante que vayas memorizando las piezas y canciones que más te gusten, así podrás tocarlas en cualquier piano o teclado y mostrar tus avances en la música.
MANOS AL PIANO
Estoy practicando
Saludos Lucia, me alegra mucho que estés avanzando en los contenidos.
Cada sesión tiene algo nuevo y valioso que aportarte. Sigue adelante!!!
Gracias es muy divertida la clase
Lucía sigue y sigue adelante con mucho entusiasmo. Tienes mucho poder dentro de ti, en tu mente y tus dedos!
Hola
Desearía saber si puedo imprimir los contenidos de cada sesión. He intentado con esta , pero no he logrado hacerlo.
Desde ya muchas gracia
Hola Laura. Los contenidos descargables e imprimibles están disponibles en el cuaderno de partituras correspondiente a cada nivel (lo encuentras en los preliminares) y las partituras disponibles en nuestro banco de partituras.
estoy comenzando de cero y si, me lo imaginaba dificil, pero ahora estoy mucho mas estusiasmada al apreciar lo facil que su pedagogia convierte el aprendizaje. Gracias y espero llegar hasta el fin.
Sabemos que está avanzando feliz con la profe Katrina y nos contenta que haya logrado ver por sí misma que no es nada difícil aprender a tocar piano. Que siga disfrutando su tiempo con nosotros y llegue hasta el final y más allá.
Buenas tardes
El DO que está subrayado ¿es una octava más adelante?
Hola desde Barcelona (España)
Sigo disfrutando muchísimo de este curso, me encanta!
A esta 5ª sesión, le voy a dedicar unos días hasta que las manos vayan solas y no tenga que mirar “casi” la partitura. Creo que es importante integrar la melodía dentro de uno mismo, tanto en armonía como en ritmo… y me doy cuenta que a la que el ritmo es un poco rápido mis dedos no responden a la misma velocidad 🙁
Creo que es una muy buena sesión para darse cuenta de la cantidad de melodías que podemos hacer con unos pocos acordes 🙂
Gracias de nuevo!
Hola Anna, precisamente en la Sesión #5 tienes la oportunidad de aproximarte al acompañamiento de seis canciones pop con las guías de acordes que propongo.
Adicionalmente encontrarás:
-Seis tutoriales dónde puedes verme tocar el acompañamiento de estas seis canciones haciendo acordes en mano derecha y bajos de los acordes en mano izquierda.
-Y otros seis tutoriales dónde debes perseguir los acordes que se van mostrando a medida que la canción transcurre. (Para este ejercicio no necesitas leer las guías, pero si estar muy atenta a los videos)
Todo el exito para ti!!! 😀
Hola,
De momento estoy disfrutando mucho con este curso.
Gracias por ofrecer algo tan ameno y didáctico.
Una pregunta: el resumen que hay en contenidos sesión #1, se puede descargar?
Gracias
Hola Anna, saludos y mucho ánimo te envío de Panamá hasta España.
Nuestro propósito en PianoEnCasa es ofrecer a todo aquel que desee aprender a tocar el piano un camino rápido, didáctico y práctico que lleve a resultados tangibles desde la primera clase.
Respondiendo a tu pregunta: Todos los estudiantes de PianoEnCasa pueden acceder a todas las Video Clases, Tutoriales de Piano y Clases en PDF alojadas en nuestra plataforma online, desde sus dispositivos móviles, tablets, laptops y computadoras de escritorio.
Los únicos contenidos descargables son los Cuadernos de Partituras correspondientes a cada nivel y las partituras disponibles en nuestro Banco de Partituras.
Genial Robinson,
Muchas gracias por tu rápida respuesta 🙂
Sigo adelante 🙂
Buenas tardes, profesor tengo una duda en este punto he notado, que para colocar la posición del dedo en la nota A porque se utiliza el dedo 1 en Lugar del 3 de la M.I por debajo del C central.
O más bien por qué razón al colocar la posición de ambas manos en sus respectivas notas las notas A y B de la M.I quedan sin numeración de dedo, en este caso se puede aplicar lo que realizaste en el video? que para tocar la nota A, utilizaste el dedo 1, en acompañamiento al acorde de Am?
Le agradezco mucho la respuesta.
Hola Christian efectivamente puedes utilizar la digitación o dedaje de la mano izquierda que utilizo al tocar en el video.
Sin embargo también tienes la opción de tocar con otro orden de dedos en la mano izquierda, por ejemplo 3, 2, 1 y 5.
El aplicar una digitación u otra dependerá de la comodidad y la flexibilidad de cada mano y del gusto de cada pianista.
Ánimo sigue adelante.
Una lección muy interesante, con la mano derecha logro dominar los acortdes, sin embargo a practicar con la izquierda porque literalmente se me confunden los dedos jejeje
Muy claro y preciso, me gusta que aprendamos con una base tan importante como la posición de los dedos.
Gracias por tu apreciación. Estar consciente de la numeración de los dedos o digitación pianística es vital para tocar. Sin embargo mas adelante quitaremos los números de dedos de las melodías para que seas tu quien sugiera intuitivamente con que dedos tocar las nuevas melodías.
Sii excelente, justo ahora voy por esos ejercicios sin embargo veo que ya me los aprendi de memoria porque ahora recuerdo los dedos sin necesidad del numero. Gracias por preparar este curso tan bueno.
Me pareció excelente la explicación, ahora a repasar bastante la combinación de los ejercicios para soltar habilidozamente los dedos y mejorar la cordinación con ambas manos. ¡Muchas gracias profesor!
La clave de tu éxito con el piano será ver los videos de: Aprende con Robinson, ver el contenido de cada sesión en el pdf y por supuesto consultar los tutoriales de cada pieza a estudiar, para que puedas allí captar los ritmos, la expresión musical y la digitación correcta.
¡Muchas gracias!
NO SE REPRODUJO NINGUN VIDEO Y MI SRVICIO DE INTERNET ESTA EN BUEN SERVICIO
Hola Juan Carlos. Hicimos pruebas con tu usuario y todo está funcionando perfectamente. Te enviamos por privado un video de validación.
una pregunta, acá observé que tomo la B en la escala de inferior del C central, se debe tomar esa B o se puede tomas la B superior de la escala de C central?
Excelente pregunta.
Como se aprecia, en este video toco en el centro del piano el acorde de Si disminuido (Bdim).
Se encuentra justo debajo o al lado izquierdo del acorde de Do (C).
Este y todos los acordes… puedes tocarlos tanto en la sección central del piano (octava central) como en las secciones agudas y graves.
Sigue adelante!
Tengo una duda, en el video en la 2da fila en el cifrado dice que son 3 veces E, pero en el video sale 4 veces, se debe tocar 3 o 4 veces?
Gracias por la observación Josmil.
Ciertamente en el video tutorial la melodía tiene un Mi (E) de más.
Toma el tutorial como tu referente visual y auditivo, pero cuando toques lee y guiate por el sistema de cuadros. 😉 🎶
Genial este curso lo amo
Hola Josmil.
Nos contenta muchísimo que encuentres en PIANOENCASA el camino a tu éxito en el piano.
Este es tu año!!! 😊
Puedo meter arreglos a los acompañamientos?
¿Donde Estan los acordes de las demás canciones?
Hola Esteban, claro que si puedes agregar ritmos y tocar los acordes como gustes. Deja volar tu imaginación.
Te felicito por poner en practica tu creatividad .D
MANOS AL PIANO!!!
Se siente gratificante poder mover tus manos en el piano y saber que de ahi sale un melodía hermosa ..seguimos praticando.
Bravo Monica, sigue adelante!
Se que alcanzarás superar cada reto y al mismo tiempo aprovechar cada recurso dentro de la plataforma.
me cuesta muchisimo memorizar este nuevo conocimiento para mi ya que estudie con partituras
Sara.
Tocar acordes y aplicar ritmos es importante. Pero aprenderlos de memoria de momento no es prioridad… Esta sesión la hemos preparado para que hagas foco en el uso de los acordes y te acostumbres a su presencia.
Constuir los acordes desde el cifrado alfabético es un gran ejercicio para la mente y cuando llegues a encontrarlos dentro de una partitura será algo muy familiar para ti.
Sigue adelante, Robinson!
skmmples pero bellas melodias que empiezan a a parecer bajo nuestros dedos
Exacto Sara. Al principio son melodías simples para que tu avance al estudiar sea fluido y te permita conectar lectura, escucha y memoria muscular de las piezas.
Luego en próximas sesiones a las mismas melodías agragaremos acordes. Y mas adelante entraremos en materia de lectura de partituras.
Todo a su tiempo.
Robinson
practico , rapido y didactico
Hola Sara. Gracias por dejar tus comentarios.
De eso se trata, de que toda la información sea de inmediata aplicación.
Robinson!
una pregunta por favor, la velocidad al reproducir el video va de 0.75 a 2.00; me gustaría saber en que número se puede escuchar a la velocidad normal de esta canción
Hola. La velocidad máxima del tutorial es hasta 2.00 justo como comentas.
Más rápido que esa velocidad es complicado para cualquier persona poder captar los cambios de notas y la digitación.
Para escuchar la canción al beat o tiempo real puedes consultar la grabación original en Youtube. 👍
siento que sería más fácil tocar las melodías con el instructor si uno tuviese los cuadros o notas impresos, para tocar simultáneamente, porque a la hora de poner el video las notas quedan arriba
Noyla todas las melodías en sistema de cuadros puedes encontrarlas en el PDF de contenido de cada sesión. Para leerlas y estudiar debes siempre ingresar a la plataforma.
Los videos tutoriales son tu referencia visual y auditiva para que puedas lentamente y por imitación aprender y mover tus dedos como lo hace el instructor.
Saludos!
buenas noches, muy interesante y muy lindo los sonidos cuando ya uno empieza a combinar la mano izquierda con la derecha, la única dificultad que tuve es que en este punto 6 el video se pausó en el minuto 2:17, no se por qué razón, si será problema del internet que tengo o qué. Mil gracias
Hola Noyla gracias por los comentarios y compartir tu experiencia en esta fase inicial en tu formación musical.
Respondiendo a tu inquietud, te recomendamos conectarte a un Internet de mayor potencia ya que los videos de la plataforma se encuentran en alta definición, para garantizar la mejor calidad en la imagen.
Si el Internet no es potente en el dispositivo desde el cual te conectas a la plataforma, o si la señal de Internet es débil en la habitación donde te encuentras pueden ocurrir este tipo de problemas.
Siento que tengo mas dominó con mi mano derecha
Hola Emma.
El dominio de los acordes en mano derecha, incluso con mano izquierda está directamente relacionado a la memoria muscular, la memoria de los moviemientos de tu cuerpo.
Si practicas una y otra vez, lentamente, cuidando cada detalle… como quien aprende una coreografía (en este caso sería una coreografía de los dedos) tus dedos, ojos y oídos fijarán las sensaciones asociadas a esos movimientos que haces para lograr tocar los acordes.
Luego podrás tocar los acordes fluidamente sin pensarlo mucho, por que ya tu cuerpo sabrá de memoria el camino a recorrer.
Consejo: Estudia lentamente, el tiempo y la práctica harán su efecto positivo en ti!
ok
! ME ENCANTO’ !
Hola Sofía.
Estudia cada video y contenido y sobre todo practica lentamente todo.
Llegarás lejos y alcanzarás cada objetivo.
Pronto estarás tocando el piano fluidamente.
☺️
ME PARECIO MUY FACIL
Hola Sofía. Nos alegra muchisimo que estés aprendiendo a tocar el piano en PianoEnCasa y que a la vez, el proceso sea sencillo y divertido para ti.
Sigue adelante!
la otra calve es la de fa
Correcto Zulanyer.
La otra clave diferente a la de Sol es la de Fa, que se utiliza para representar notas bajas en el pentagrama inferior.
La clave de Fa se estudiará y aplicará desde el nivel Piano Básico 4.
Así que continua avanzando por el contenido de este y los niveles sub siguientes.
Gracias!
es bueno por q me ayuda a concentrarme en que nota y con que dedo debo tocar
Hello Claudia!
Precisamente esa es la idea e intención de la sección Aprende con Robinson.
Que tod@s puedan ver y escuchar las explicaciones y que en lo posible toquen conmigo lentamente y aprendan por imitación, observando con mucha atención el movimiento de los dedos, expresión y matices.
Saludos y sigue avanzando 😉
Buenas tardes. Dios les bendiga. Por favor. donde puedo obtener las partituras de esta leccion…La Ma’ana y Gavotte. Gracias
Hola Gisela.
Esta partitura la puedes conseguir junto con las otras en el cuaderno de partituras que puedes descargar al inicio del curso, aquí: https://pianoencasa.com/courses/elemental-2/lessons/preliminares-6/topic/cuaderno-de-partituras-2/?swcfpc=1
Confieso que estuve buscando otros cursos de piano durante los últimos años y es la primera vez que se me dice que dirija la atención a las teclas negras empezando el curso. Ya así pude ubicar las teclas sin tanto esfuerzo para su posterior digitación según la numeración de los dedos de la mano.
Hola Diego.
Me contenta muchísimo que esta nueva visión del piano desde las teclas negras para producir tus primeros sonidos, así como la aproximación visual y físicamente a las teclas blancas para tocar la escala de Do: do, re, mi, fa, sol, la, si, do, te haya permitido lograr una potente CONEXIÓN CON EL PIANO.
Bienvenido a PianoEnCasa.
Robinson
Buenas tardes, hasta ahora muy didactico. Gracias
Gracias a ti Mirna. No dejes de hacernos cualquier consulta que tengas en la medida que avanzas en los contenidos.
Ho.a muchas gracias por el cursobde piano estoy contento
Hola David. Nos alegra que te guste y estés avanzando en el contenido de este nivel.
No te detengas
Hola ya mande el video de las canciones
: Oda a la alegria ,la lechuza y una adicional por que mi mamá me dijo.
Hola David. No hemos recibido el correo con los videos. Te contactaremos directamente por email.
siento que he tenido dominio de mi namo izquierda, yo que pense que no lo podia lograr
Hola Zulanyer. El punto principal es que TODOS PODEMOS HACER MÁS DE LO QUE CREEMOS O PENSAMOS QUE PODEMOS LOGRAR.
Cuando comenzaste a tocar acordes lo hiciste con Mano Derecha, eventualmente probaste tocarlos en Mano Izquierda y funcionó, eso estuvo muy bien porque descubriste que tu mano izquierda puede ser tan hábil y activa como tu mano derecha.
Hoy te planteas tocar acordes en mano derecha y en tu mano izquierda el bajo de cada acorde.
Te felicito, porque esto es estar ya en un nuevo nivel de comprensión musical. NO HAY LIMITES
creo que deberia de mostrar aqui las notas con sus valores para oder tocar en tiempo la melodia
Hay una guía de estos acordes?
Hola Zulanyer, claro que sí. Para encontrarla ve al contenido de la Sesión #4 – Ritmos aplicados a los acordes.
Todos los tutoriales tienen su guía o partitura, que puedes consultar en el contenido de la sesión a la que corresponda el tutorial.
Te aconsejo leer y estudiar el contenido de la sesión, ver el video introductorio “Aprende con Robinson” y luego consultar los videos tutoriales 😉
Hola buenas tardes, muchas Gracias por darme está gran oportunidad de aprender para mí es de mucha importancia Miles de bendiciones para todos uds los de piano en casa
Gracias Bianca. Tus palabras constituyen una gran motivación para todos en el equipo. Nuestra visión es hacer que la mayor cantidad de personas puedan obtener educación musical de calidad a través de Piano en casa.
Normalmente nos aprendemos do re mi fa sol la si do…. Peeero veo que hasta en los tutoriales de este curso usan el cifrado alfabético, si estoy aprendiendo de cero, cual debo manejar? Los dos?
Hola Vielka. Excelente pregunta. Te aconsejo aprender los nombres de las siete notas musicales en ambas modalidades.
Manejar el nombre de las notas en cifrado alfabético, te servirá más adelante cuando te toque aprender a usar los acordes como forma de acompañamiento a las melodías; ya que los acordes asumen sus nombres partiendo de esta nomenclatura.
Es recomendable marcar mi piano?
Si usas esa muleta, no lograrás internalizar las notas musicales en tus diferentes memorias. No lo recomiendo.
Hola buenas noches muchas Gracias por compartir tan hermosa experiencia
Queremos hacerte el camino del piano más accesible. Esperamos seguir acompañándote en este viaje.
Muchas gracias.
Las instrucciones de tocar las notas rojas en Do superior en adelante. Quiere decir que se tocan la octava siguiente al Do central? Igual la que quiere dice tocar debajo del Do central?
Hola estás en lo cierto ;D Las notas resaltadas en color azul se tocarán en la octava central del piano, las notas en color rojo en la octava siguiente, es decir del Do superior en adelante.
Y las resaltadas en color negro deberán tocarse en la octava inferior a la octava central, es decir que estas serán notas que se ubican debajo del Do central (registro grave del piano).
¿Debo memorizar los acordes?
Hola Dayafne. No es necesario tocarlos de memoria. Como comentamos en la guía de contenido de esta sesión, el ejercicio consiste en tocar cada acorde con la mano derecha, mientras la mano izquierda toca el bajo o sonido base del acorde. Esto aportará una sonoridad más envolvente. Cada canción tiene su secuencia de acordes específica la cual puedes leer a medida que vayas tocando con o sin el tutorial.
Buenas tardes.
Estoy siguiendo el cuaderno de partituras que imprimí para las clases, pero en la sesión 2 quedo perdida. No sigue como está en el cuaderno y no tengo esas melodías con digitación… ¿Debo copiarlas?
Quedo atenta a su respuesta.
Atte,
Dayafne Cortez
Hola Dayafne. Me alegra que hayas dado el paso para alcanzar tu sueño de aprender a tocar el piano.
El cuaderno de partituras es un resumen de las piezas más importantes que aprenderás en el nivel #1 por tal razón no todas las piezas y ejercicios a estudiar se reflejarán allí, pero si dentro de la plataforma.
La sesión 2 de PianoEnCasa presenta 12 nuevas melodías y 2 canciones famosas.
En el primer grupo de melodías se sugieren MELODÍAS CON DIGITACIÓN.
Más adelante encuentras unas nuevas SIN DIGITACIÓN. Esto para invitarte a que tú intuitivamente toques esas melodías con los dedos que sean más comodos para ti.
Buenas tardes. Dios los bendiga Tengo una inquietud… estoy estudiando el tutorial 26.. combinacion 3 de Ritmos con Acordes.Segun el ejercicio, la primera nota del acorde suena fuerte y las otras dos suaves…pero por mas q intento a mi me suenan iguales, en ningun momento suena una nota menos fuerte q otra…sere yo..o tendra q ver con mi teclado? Es un Angelets XTS-5420…
Hola Gisela. Efectivamente la asignación sugiere tocar más fuerte el acorde la primera vez que suena, y las sucesivas repeticiones menos fuerte. Si no puedes lograr el efecto que ves y escuchas en el video tutorial, posiblemente tu teclado sea de respuesta plana, es decir que no tiene sensibilidad al tacto.
Ya lo entendí, profe, son las sesiones que siguen, mis disculpas por molestarlo por no haber revisado bien, que tenga buenas noches
No te preocupes Redick, cualquier consulta, estamos atentos.
Buenas noches profe, en el E1, no veo las figuras del piano con las notas azules, es decir, todo lo que ha explicado, ya laas combinaciones con la repetición si están.
Como se consigue lo demás, saludos
Fue una increible experiencia. Divertida y llena de aprendizaje.
Muchas gracias por tu testimonio Liz. Recuerda que mantienes tus accesos de por vida para que siempre puedas volver a consultar los contenidos.
Buen trabajo Mariana. Sigue así 🙂
Este es un espacio para que aprendamos entre todos, responder preguntas generales y compartir testimonios sobre el programa.