APRENDE CON ROBINSON – Todo sobre acordes Copy

En esta sesión descubrirás el mundo de los acordes, su clasificación, cómo combinarlos y agregarles ritmo para enriquecer la sonoridad de las piezas que has aprendido hasta ahora y todas las que vayas sumando a tu repertorio pianístico.

Los acordes te abren la puerta a un mundo maravilloso de sonoridades, que te permitirán aproximarte a una ejecución cada vez más profesional del piano.

Empecemos su exploración…

[s3mm type=”video” s3bucket=”pianoencasa” s3region=”us-east-1″ files=”2.CLASES EN VIDEO E1/micro clases_B1_U2_S3/micro clase_B1_U2_S3_No1.mp4″ source=”cloudfront” /]

Acordes de la escala de Do

Acorde de Do
Acorde de Re menor
Acorde de Mi menor
Acorde de Fa
Acorde de Sol
Acorde de La menor
Acorde de Si disminuido

Tipos de acordes

Alegría, tristeza, misterio… Todos estos sentimientos y emociones se pueden transmitir con los acordes, y su clasificación está determinada por esta cualidad.

Descubre a continuación los tipos de acordes según su sonoridad y lo que expresan.

[s3mm type=”video” s3bucket=”pianoencasa” s3region=”us-east-1″ files=”2.CLASES EN VIDEO E1/micro clases_B1_U2_S3/micro clase_B1_U2_S3_No2.mp4″ source=”cloudfront” /]

Combinaciones de acordes

Ahora que ya conoces los 7 acordes de la escala de Do y su clasificación, te invito a ir un poco más profundo, haciendo combinaciones entre ellos.

De esta manera, empezarás a experimentar una nueva forma de moverte y sonar en el piano.

En el proceso, desarrollarás nuevos reflejos visuales, físicos y auditivos asociados al desafío de leer, interpretar y tocar 3 o más notas en simultáneo cada vez, que es el principio de los acordes.

[s3mm type=”video” s3bucket=”pianoencasa” s3region=”us-east-1″ files=”2.CLASES EN VIDEO E1/micro clases_B1_U2_S3/micro clase_B1_U2_S3_No3.mp4″ source=”cloudfront” /]

Agregar ritmos a las combinaciones de acordes

Si los acordes de por sí te han hecho sentir que cuentas con un nuevo súper poder, cuando les agregues ritmos vas a experimentar una sensación similar a la de echarle sal a una comida desabrida.

Porque la música es movimiento, y es el ritmo lo que le aporta esa cualidad, así que empecemos a ponerle sazón a tus piezas, agregándole ritmos a las combinaciones de acordes.

[s3mm type=”video” s3bucket=”pianoencasa” s3region=”us-east-1″ files=”2.CLASES EN VIDEO E1/micro clases_B1_U2_S3/micro clase_B1_U2_S3_No4.mp4″ source=”cloudfront” /]

Ejercicio

1. Representa con tu voz y palmas los 4 ritmos que a continuación se muestran.

2. Toma el Ritmo 1 y aplícalo con la mano derecha a cada acorde de la Combinación 1.

3. Repite el mismo proceso aplicando los Ritmos 2, 3 y 4 sobre la Combinación 1.

4. Prueba primero con mano derecha, luego repite todo el proceso con la izquierda.

5. Ve a tu cuaderno de partituras y haz este mismo ejercicio con cada una de las combinaciones propuestas. Puedes guiarte y practicar con los tutoriales que encontrarás más adelante.

Cifrado de los acordes

Tal vez te hayas preguntado por qué todas las prácticas previas incluyen siempre tanto el nombre de las notas musicales (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si) como su cifrado alfabético (C, D, E, F, G, A, B).

Precisamente, en este punto descubrirás la razón por la cual necesitas familiarizarte e internalizar ambas nomenclaturas.

[s3mm type=”video” s3bucket=”pianoencasa” s3region=”us-east-1″ files=”2.CLASES EN VIDEO E1/micro clases_B1_U2_S3/micro clase_B1_U2_S3_No5.mp4″ source=”cloudfront” /]

El cifrado es un modo de escritura simplificado que propicia la construcción mental de los acordes y su fácil ejecución en el piano.

Cifrado de los acordes de la escala de Do

Representación de los acordes en la partitura

En una partitura los acordes pueden presentarse de dos maneras:

Cifrado sobre el pentagrama
Cifrado sobre una línea

La doble barra con dos puntos que ves al principio y al final se conoce como barra de repetición, e indica que debes tocar el fragmento entre ellas dos veces.

En resumen…

  • Cuando tocamos tres teclas del piano simultáneamente obtenemos un sonido hermoso y novedoso llamado acorde.
  • Por su sonoridad y lo que expresan los acordes se clasifican en tres grupos: Mayores, menores y disminuidos.
  • Los acordes pueden combinarse entre sí, para jugar con las emociones asociadas a ellos. También puedes añadirles ritmos.
  • En la partitura, los acordes se expresan con cifrados (C, F, G, Am, Dm, Em, Bdim).
  • El sonido base del acorde se conoce como Bajo y siempre se toca con la mano izquierda.

A continuación…

Encontrarás los tutoriales que refuerzan cada uno de los puntos estudiados en esta clase, con ejercicios para poner en práctica la aplicación de ritmos a los acordes así como las combinaciones de acordes expresados con cifrado alfabético.

Suscríbete
Notificar sobre
0 Comentarios
Más votado
Más reciente Más antiguo
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Deja un comentario