APRENDE CON ROBINSON – Todo sobre lectura de partituras Copy

Bienvenid@ a la sesión 9 de PIANO EN CASA, que marcará un antes y un después en tu formación musical.

Porque dejarás atrás la lectura basada en el sistema de cuadros, que hemos usado para una aproximación más sencilla al hecho sonoro de la música, para adentrarte en en más universal de los alfabetos. Empecemos…

[s3mm type=”video” s3bucket=”pianoencasa” s3region=”us-east-1″ files=”2.CLASES EN VIDEO E1/micro clases_B1_U5_S9/micro clase_B1_U5_S9_No1.mp4″ source=”cloudfront” /]

El pentagrama y la función de la clave de sol

[s3mm type=”video” s3bucket=”pianoencasa” s3region=”us-east-1″ files=”2.CLASES EN VIDEO E1/micro clases_B1_U5_S9/micro clase_B1_U5_S9_No2.mp4″ source=”cloudfront” /]

Ahora ya sabes que el pentagrama musical es un conjunto de 5 líneas horizontales donde la música puede escribirse y leerse.

El signo que verás ubicado al principio del pentagrama es conocido como clave.

La clave del pentagrama define la posición de las notas musicales en las líneas y espacios del pentagrama.

En esta primera fase, todos los pentagramas estarán en clave de Sol o clave de canto, la cual fija el sonido Sol a la 2da línea del pentagrama. Recuerda que tanto las líneas como los espacios se enumeran de abajo hacia arriba.

En función de ello, tienes que memorizar la posición de las notas musicales en las líneas y espacios del pentagrama:

La escala de Do en el pentagrama

A continuación, aprenderás a leer la escalera de sonidos o Escala de Do representada en un pentagrama en clave de Sol.

[s3mm type=”video” s3bucket=”pianoencasa” s3region=”us-east-1″ files=”2.CLASES EN VIDEO E1/micro clases_B1_U5_S9/micro clase_B1_U5_S9_No3.mp4″ source=”cloudfront” /]

Te invito a tocar la escalera de sonidos, leyendo desde el pentagrama, usando la digitación sugerida.

Escalera de sonidos en pentagrama

Melodías escritas en el pentagrama con digitación sugerida

Lee y toca por primera vez cuatro melodías escritas en el pentagrama con digitación sugerida.

[s3mm type=”video” s3bucket=”pianoencasa” s3region=”us-east-1″ files=”2.CLASES EN VIDEO E1/micro clases_B1_U5_S9/micro clase_B1_U5_S9_No4.mp4″ source=”cloudfront” /]

Ejercicio #1

Toca estas 4 melodías con los dedos sugeridos para tu mano derecha (M.D.).

Luego tócalas con tu mano izquierda (M.I.), utilizando intuitivamente la digitación más cómoda para ti.

Melodía con digitación 1
Melodía con digitación 2
Melodía con digitación 3
Melodía con digitación 4

Melodías escritas en el pentagrama sin digitación sugerida

Lee y toca otras nuevas cuatro melodías escritas en el pentagrama, ahora sin digitación.

[s3mm type=”video” s3bucket=”pianoencasa” s3region=”us-east-1″ files=”2.CLASES EN VIDEO E1/micro clases_B1_U5_S9/micro clase_B1_U5_S9_No5.mp4″ source=”cloudfront” /]

Ejercicio #2

Toca estas 4 nuevas melodías sin digitación asignada. Hazlo primero con tu mano derecha (M.D.) y luego con la izquierda (M.I.), utilizando intuitivamente la digitación más cómoda para ti.

Melodía sin digitación 5
Melodía sin digitación 6
Melodía sin digitación 7
Melodía sin digitación 8

Ejercicio #3

Ahora toca cada una de las 8 melodías con las dos manos en simultáneo, aplicando una digitación libre. ¡Verás qué bien suenan!

Las figuras musicales

Hasta ahora todos los ejercicios para introducirte y familiarizarte con la lectura de partituras los hemos realizado basándonos únicamente en un símbolo que nos indica qué nota tocar en el piano.

En la vida real, la música se escribe con una variedad de signos llamados figuras musicales, que indican la longitud del sonido a tocar.

En el video que sigue, descubrirás cómo tocar las melodías escritas en el pentagrama con introducción a las figuras musicales.

[s3mm type=”video” s3bucket=”pianoencasa” s3region=”us-east-1″ files=”2.CLASES EN VIDEO E1/micro clases_B1_U5_S9/micro clase_B1_U5_S9_No6.mp4″ source=”cloudfront” /]

¡Felicidades, ya puedes leer música en una partitura y al mismo tiempo tocar el piano!

A continuación

Encontrarás los tutoriales para practicar 8 nuevas melodías en el pentagrama, usando figuras musicales, para que empieces a diferenciar qué tan larga o corta es la duración de cada una.

Responde:

¿Sabes cómo se llama la otra clave utilizada en partituras de piano?

Suscríbete
Notificar sobre
0 Comentarios
Más votado
Más reciente Más antiguo
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Deja un comentario