En Piano Básico 3 afianzarás aún más la consciencia de pianista acompañante, tocando melodía, acordes y bajos, logrando acompañamientos acórdicos precisos y con una sonoridad cada vez más profesional.
OBJETIVOS A ALCANZAR
METAS Y HABILIDADES
Sesiones 1 a la 8
Aprenderás a reconocer en una partitura los tres tipos de compases (Binario, Ternario y Cuaternario), conocimiento que te permitirá medir la música guiándote por la cantidad de beats o pulsos de cada compás.
Crearás de forma escrita tus propias melodías basándote en ritmos y métricas específicas.
Desarrollarás la consciencia de como representar el sonido y el silencio en una partitura a través del reconocimiento y la escritura de los 7 silencios musicales.
Sesiones 9 a la 16
Aprenderás a leer y aplicar en una partitura las alteraciones o signos que modifican la altura de los sonidos (sostenido, bemol, becuadro, doble sostenido y el doble bemol).
Conocerás el efecto que produce el signo llamado puntillo (efecto de saltillo) sobre cualquier figura musical a través de su aplicación en ejemplos varios.
Incorporarás a tus recursos pianísticos los tipos de articulación: legato, portato, staccato y non legato, con los cuales podrás transformar la interpretación y la expresión de cualquier frase musical, según la sonoridad que desees lograr en el piano.
Harás un repaso de los acordes que se forman sobre cada sonido de la escala de Do, recordarás su equivalencia en cifrado alfabético, aprenderás a clasificarlos y diferenciarlos por su sonoridad y según lo que expresan en 3 grupos: Mayores, menores y disminuidos.
Contrastarás la lectura de partituras con dos pentagramas vs partituras con tres pentagramas con el fin de ampliar tu rango visual.
Mejorarás tu lectura de acordes en bloque escritos en el pentagrama.
Desarrollarás la lectura vertical, y leerás tus partituras considerando que existen tres capas. Contando de abajo a arriba esas tres capas serían: El bajo, los acordes y la melodía.
Afianzarás aún más la consciencia de pianista acompañante, tocando melodía, acordes y bajos.
Además crearás tus propias combinaciones de acordes expresadas en cifrado, y también con acordes en bloque en el pentagrama, para desarrollar la grafía musical y el reconocimiento instantáneo de los acordes en bloque en una partitura cada vez que los veas.
Aprenderás a escoger que acordes asignar a una melodía con tan solo observar el comportamiento y construcción de la misma. Esto te permitirá hacer un acompañamiento acórdico preciso y con una sonoridad cada vez más profesional.
- Cómo medir la música.
- Fusión de notas musicales, figuras y silencios.
- Creación de tu propia música.
- Formas de articulación.
- Auto-acompañamiento tocando acordes con bajo.
- Creación de tus propios acordes.